miércoles, 19 de septiembre de 2007

Buscar y encontrar, 45. Primera pista

Esta imagen es la primera de las pistas:

Para encontrar esta edificación:

Y no olvidéis que hay un punto extra por la historia... :)

30 comentarios:

Anónimo dijo...

Maria, mira esto a ver que te parece para el chat, es muy facil integrarlo y no necesita actualizar.

Anónimo dijo...

La primera pista un torī (en japonés 鳥居) es un arco tradicional japonés

Anónimo dijo...

Ese torii no será la estructura que se ve en el parque donde sólo hay una cosa?

María dijo...

El torii está en el principio de un puente ;)

Y yo me pregunto... ¿qué es un torii? ;)

No os miréis todo Japón, por Dios...

Anton.vr dijo...

Entonces ¿Que parte miramos?... ;)

Anónimo dijo...

También hay muchos puentes con torii, la verdad, no tengo ni idea por donde seguir.

Anton.vr dijo...

Tailandia, India o Nepal

Anónimo dijo...

Me da que está en la zona de Nara o Kyoto, pero no lo encuentro.

María dijo...

No sé, yo buscaría información sobre toriis. El lugar de la imagen no es cualquiera, como pudiera ser la iglesia de mi pueblo -mona, por cierto ;)-, sería más la catedral... no sé... de Santiago... :)

Anton.vr dijo...

Yo creo que es Tailandia

Anónimo dijo...

http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=%E4%BC%8A%E5%8B%A2%E7%A5%9E%E5%AE%AE&ie=UTF8&ll=34.454505,136.725835&spn=0.001991,0.003648&t=h&z=18&om=0

Ese es el enlace, se trata de ISE SHRINE Jingü

Ahora pongo las coordenadas

Anónimo dijo...

Latitud: 34°27'17.93"N
Longitud: 136°43'32.81"E

Anónimo dijo...

Parte de la historia:
http://en.wikipedia.org/wiki/Funabashi_Shrine

Y otra parte:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ise_Shrine

siento no poner los enlaces, no controlo el tema de HTML.

Es un complejo de santuarios, de más de 100, algunos datados en el 4 AC. Están realizados con un estilo de arquitectura llamado Shinmeizukuri (神明造), no vuelto a emplear en ningún otro santuario o templo.

Más información en los enlaces.

Anónimo dijo...

enhorabuena nivaria, bienvenida a la lista ;)

txu dijo...

Enhorabuena nivaria!!!

Una no puede irse a ver el fútbol :(
menos mal que el final del partido ha valido la pena

Anónimo dijo...

Muchas gracias, mira que estaba cerca, buscando por Nara y Kyoto, y resulta que se encuentra a 80 km en línea recta de Nara hacía el Este.

María dijo...

Enhorabuena :))

Pero... (sí, hay un "pero")

... no vale mandar enlaces a diestro y siniestro para resolver la historia del lugar. Hay una particularidad que buscamos, algo concreto...

Un punto... por lo pronto :)

Y bienvenida a la lista ;)

Anónimo dijo...

Según leyenda japonesa, hace unos 2.000 años Yamatohime-no-mikoto, la hija del emperador Suinin, buscaba una localización permanente para adorar a la diosa Amaterasu-omikami, vagando unos 20 años por las regiones de Ohmi y de Mino. Su búsqueda la trajo a Ise, en donde establecido Naikũ después de oír la voz Amaterasu Omikami que deseó vivir por siempre en el área rico abundante de Ise, cerca de las montañas y del mar.

Anónimo dijo...

The old shrines are dismantled and new ones built to exacting specifications every 20 years at exorbitant expense, so that the buildings will be forever new and forever ancient and original. The present buildings, dating from 1993, are the 61st iteration to date and are scheduled for rebuilding in 2013.

Los edificios se reconstruyen cada 20 años.

txu dijo...

voy a probar suerte:

"One of the most amazing things about Ise Jingu is that the wooden sanctuaries are rebuilt and rededicated to the enshrined goddesses every 20 years in a process called "shikinen sengu"."

Es decir, que el templo se reconstruye cada 20 años y se transfiere la deidad a una vivienda nueva, así la deidad renueva su espíritu y revitaliza la vitalidad de la nación.

Y al lado de cada templo hay un solar idéntico para la ceremonia de la 'reconstrucción'

txu dijo...

vaya, se me adelantaron :(

Anónimo dijo...

El Templo más grande y venerada de Japón, Ise consiste en el Naiku, o la Capilla interna, abrigando a Amaterasu Omikami como su deidad principal; el Geku, o Capilla externa, dedicada a la deidad Toyouke Omikami; y 125 capillas subordinadas. Este es el centro espiritual de la fe de Shinto, Ise conduce más de 1.700 ceremonias cada año, incluyendo rituales mensuales, las ofrendas del rezo para la paz de la nación y prosperidad, suplicas para la buena cosecha, etcétera. Según la leyenda, el Templo fue fundado hace aproximadamente 2.000 años en el vigésimo sexto año del reinado del emperador Suinin.

Anónimo dijo...

The Uji Bridge is also rebuilt in this ceremony.

El puente también se reconstruye.

There is an identical plot of ground next to each sanctuary (called 'kodenchi').

Y las parcelas preparadas se llaman KODENCHI.

Anónimo dijo...

Otra cosa, los carpinteros locales dedicados al tema, dejan su trabajo por 2 o 4 años, para dedicarse exclusivamente a la reconstrucción.

The rebuilding is done mainly by local carpenters, who set aside their usual work for this privilege for two to four years.

Anónimo dijo...

maría dirá para quien es el punto que falta, yo lo dejo, hasta mañana.

Anónimo dijo...

Para mi que te has ganado los dos Nivaria. Que descanses.

Anónimo dijo...

Aqui podeis encontrar informacion de El renacer del Magnífico Templo de Ise

María dijo...

Jeje, perdonad que no anduviera por aquí.

Sí, es para Nivaria, se trata de la reconstrucción de los edificios desde hace siglos -y más siglos-.

María dijo...

Pasad por el último enlace de Nokeado, que es muy bueno.

Anton.vr dijo...

La que se montan los carpinteros japoneses(ramo que conozco muy bien) para hacer unas tablas...jejeje
Enhorabuena Nivaria por los two points.