El resto de pistas y, al final, la localización que buscamos:
16 comentarios:
Anónimo
dijo...
Pues nada, mañana continuare si no lo encuentran antes... yo estoy hasta arriba de mirar cementerios, tumbas, mausoleos y demas edificaciones mortuorias.
Maria, este me parece que va a dar la lata, ya van tres pistas y si es por mi me parece que vas a tener que poner otra mas... :(
Son la stumbas de los Antandroy, hechas de piedra y cemento. Sus funerales entan acorde a la riqueza de la familia y estan al lado de la carretera para que no queden ene el olvido. (mas o menos) ;)
En Madagascar las tumbas y los ritos funerarios tienen una trascendencia peculiar. Esta tiene unas dimensiones de 40 m2 por 1.5 m. de altura. En la parte superior esta decorada con un monumento llamado "Aloalo-Estele" y representa los escenarios en los que esta persona vivió. También están los cuernos del cebú que fue sacrificado con su muerte. Las paredes también están pintadas y decoradas. Mahafaly y Antandroy son las principales tribus del sur del país, se dedican a la cría de cebúes y son originarios del continente y Arabia.
Para los androy, la muerte marca la vida hasta tal punto que condiciona buena parte de su existencia. Durante muchos años, el jefe de una familia acumula bueyes con el único objeto de que se sirvan de banquete en la gran fiesta que será su enterramiento, la aburria y el akuni. Con ocasión del evento acudirán a la aldea familiares y conocidos de todos los alrededores, que deben ser atendidos como corresponde con la ocasión. Luego, al finalizar, los cuernos de todos los bueyes sacrificados se colocarán en el mausoleo, junto con las estatuillas de madera o las pinturas que reflejan los episodios vividos por el muertos o sus sueños incumplidos. «Si no se cumplen estos ritos con los difuntos, se enfadarán y los antepasados se volverán en contra de la familia»
En otras zonas del país, es habitual la llamada famadihana, o fiesta del retorno de los huesos, durante la cual se exhuma el cuerpo del difunto, se le habla y entretiene, se le da la vuelta y vuelve a ser enterrado con regalos y un sudario nuevo. En definitiva, a los muertos hay que tenerlos contentos para que los vivos estén tranquilos.
16 comentarios:
Pues nada, mañana continuare si no lo encuentran antes...
yo estoy hasta arriba de mirar cementerios, tumbas, mausoleos y demas edificaciones mortuorias.
Maria, este me parece que va a dar la lata, ya van tres pistas y si es por mi me parece que vas a tener que poner otra mas... :(
25°10'09.22" S 45°15'21.77" E
Yeaaaaaahhhhhh
Isaac
Enhorabuena Isaac
:)
Bien, por fin...
Enhorabuena Isaac, ya me tenia a mi amargado esta localizacion.
Enhorabuena Isaac, y bienvenido a la lista ;)
¿Nadie me va a contar lo que son esos rectángulos?
Son la stumbas de los Antandroy, hechas de piedra y cemento. Sus funerales entan acorde a la riqueza de la familia y estan al lado de la carretera para que no queden ene el olvido. (mas o menos) ;)
En Madagascar las tumbas y los ritos funerarios tienen una trascendencia peculiar. Esta tiene unas dimensiones de 40 m2 por 1.5 m. de altura. En la parte superior esta decorada con un monumento llamado "Aloalo-Estele" y representa los escenarios en los que esta persona vivió.
También están los cuernos del cebú que fue sacrificado con su muerte. Las paredes también están pintadas
y decoradas. Mahafaly y Antandroy son las principales tribus del sur del país, se dedican a la cría de
cebúes y son originarios del continente y Arabia.
Para los androy, la muerte marca la vida hasta tal punto que condiciona buena parte de su existencia.
Durante muchos años, el jefe de una familia acumula bueyes con el único objeto de que se sirvan de banquete en la gran fiesta que será su enterramiento, la aburria y el akuni. Con ocasión del evento acudirán a la aldea familiares y conocidos de todos los alrededores, que deben ser atendidos como corresponde con la ocasión. Luego, al finalizar, los cuernos de todos los bueyes sacrificados se colocarán en el mausoleo, junto con las estatuillas de madera o las pinturas que reflejan los episodios vividos por el muertos o sus sueños incumplidos. «Si no se cumplen estos ritos con los difuntos, se enfadarán y los antepasados se volverán en contra de la familia»
En otras zonas del país, es habitual la llamada famadihana, o fiesta del retorno de los huesos, durante la cual se exhuma el cuerpo del difunto, se le habla y entretiene, se le da la vuelta y vuelve a ser enterrado con regalos y un sudario nuevo. En definitiva, a los muertos hay que tenerlos contentos para que los vivos estén tranquilos.
:D
Menudo repaso...
Por aquí, algunas fotos. :)
Me encanta el blog, enhorabuena!!! Me apunto!
estel
Bienvenido Estel y sobretodo paciencia.
Saludos.
Bienvenida Estel.
Nokeado menuda tesis ;)
Servicio de documentacion by nokeado :D:D:D:D
La localizacion no la encontrare pero luego datos... los que quieras.
Hola Estel, bienvenida :)
Felicidades Isaac y bienvenida estel.
Mañana me pongo con el nuevo punto a localizar si todavía está sin resolver.
Nas noches a los demás!
Publicar un comentario